Entradas

Experimento: Movimiento en una dirección con un Elevador Hidráulico

Imagen
 Introducción El movimiento en una dirección es un concepto básico de la física que estudia cómo un objeto cambia su posición a lo largo de una línea recta. Para comprenderlo de manera práctica, podemos construir un elevador hidráulico, que funciona gracias al principio de Pascal: la presión aplicada en un fluido se transmite de manera uniforme en todas las direcciones. Con este experimento podremos observar cómo un sistema hidráulico permite el desplazamiento vertical en una sola dirección (hacia arriba) cuando aplicamos fuerza, y en sentido contrario (hacia abajo) cuando la retiramos. Objetivo Demostrar cómo el principio de Pascal permite generar un movimiento en una sola dirección al aplicar presión en un fluido mediante un elevador hidráulico casero. Materiales 2 jeringas grandes (de  60 ml) Tubo flexible transparente (que encaje con las jeringas). Cartón y madera  (para la base y la estructura del elevador). Tijeras y pegamento y  silicona Agua con colorante (pa...

La fotocelda

Imagen
  Ronald Castilla González LA FOTOLCELDA mayo 11, 2025  1.PROBLEMATIZA ¿Cuál es el propósito o meta que se desea alcanzar? Entender como funciona fotocelda, el propósito es aprender como utilizarla 2.CONCEPTUALIZA Una  fotocelda  es un componente electrónico que responde a la luz, es decir, puede detectar la cantidad de luz que incide sobre ella. Existen diferentes tipos de fotoceldas, pero la más común es la  fotocelda de silicio , que convierte la luz en una señal eléctrica. Estas células son muy usadas en sistemas de energía solar y en dispositivos de automatización, entre otros. ¿Para qué sirve una fotocelda? La fotocelda se utiliza principalmente para: Medir la intensidad de la luz:  Se usa en equipos que necesitan ajustar su funcionamiento según el nivel de luz disponible, como en el caso de las lámparas que se encienden automáticamente al oscurecer (por ejemplo, las farolas de las calles). Generar energía (como en los paneles solares):  En este ...

Laboratorio de tecnología No°02

1. Problematiza: ¿Cuál es el propósito o meta que se desea alcanzar? R/= Que el led encienda y ver cómo funciona el potenciómetro. 2. Conceptualiza: ¿Qué información necesitas para proponer soluciones al problema? R/= se construira el siguiente circuito  3. Diseña: ¿Qué hacer para dar soluciones al problema? R/= Se construirá el siguiente circuito. Materiales: Protoboard, resistencias, batería, cable Jumper, Luz LED. 4. Planea: ¿Cómo se organiza el grupo de estudiantes para dar solución a el problemas? R/= El estudiante cesar  el procedimiento, la estudiante Maite  ayudó en la realización del problema y la estudiante hellen se encargó de tomar apuntes. 5. Materializa: ¿Qué se hace para dar solución al problema?, explica el procedimiento. Materiales: Protoboard, resistencias, batería, cable Jumper, Luz LED. 5. Materializa: ¿Qué se hace para dar solución al problema?, explica el procedimiento. R/= Construimos los siguiente circuito, primero sacamos los materiales, después c...

sistema mecánico

Imagen
 proceso tecnológico de la polea con correa  Un sistema de transmisión por correa es un conjunto de dos poleas acopladas por medio de una correa con el fin de transmitir fuerzas y velocidades angulares entre árboles paralelos que se encuentran a una cierta distancia. La fuerza se transmite por efecto del rozamiento que ejerce la correa sobre la polea. Identificación del problema  Cuando las poleas se desgastan, suelen tener dificultades para mantener la tensión en la correa. Como resultado, la correa puede aflojarse y golpearse contra otros componentes, lo que provoca un ruido similar a un golpe . En la mayoría de los casos, esto es una indicación de que necesitará una polea nueva y, tal vez, incluso una correa nueva, según el daño causado. Exploración  El sistema de poleas y correas suele estar formado por un par de ruedas o poleas situadas a distintas alturas con ejes paralelos que giran y se encargan de producir el movimiento mediante una serie de correas que se d...